EXPOSICIONES
Exposición permanente en sala
El ataque de los M.D. (Mandos a Distancia)
La revolución ha comenzado. La agenda 2030, el foro de Davos, la globalización, otros signos etc, etc, pero sobre todo el gigante asiático.
Lo vemos simbolizado en una rueda metálica de color amarillo, una mesa de cristal sostenida por barras de acero en color amarillo, un receptáculo amarillo con barras negras, y unos monitores de video donde se aprecia escenas de un canal de TV, chino.
La iluminación enfoca una gran rueda donde nacen todos los M.D. del mundo, preparan un ataque radial hacia todo el planeta
Vemos que ya todas las TV transmiten el mismo programa tienen diferencias de visión, no se aprecia igual en todas pero si se ve detenidamente, es lo mismo, es el control único.
En ese momento aparece una escuadrilla de M.D. rebeldes que tratan de destruir el control barriendo con sus rayos láser todo el planeta.
Exposiciones temporales en régimen de alquiler
Ámbito de la COMUNICACIÓN
Consulte disponibilidad y fechas para instalar en sus instalaciones
Opción 1ª LAS MAQUINAS DE ESCRIBIR
Colección de 18 máquinas de escribir, una caja registradora, 5 calculadoras con rollo de papel, 4 calculadoras con display, y un fax. Muestras de papel carbón y accesorios cintas y bola.
Cinco mostradores de 150x80x50 cm. Con iluminación de los basares inferiores.
Un monitor de 50” con soporte de ruedas. En el que se presentan pantallas con la descripción pausada de la exposición.
Requisitos técnicos: corriente eléctrica, un enchufe de 220v 300W.

No se necesita ningún guía personal para su comprensión, ya que se ayuda de las pantallas que automáticamente salen en el monitor. Y estas son configurables de acuerdo con el cliente. No pretendemos un museo de máquinas de escribir. Las cuales se originan al final del siglo XIX. Presentamos una exposición donde se aprecia la evolución que tuvieron a lo largo del siglo XX.
Muy importante fue el avance que ocasiona en la comunicación de la humanidad, ya que significó como una segunda revolución de la imprenta. La exposición está indicada para todos los públicos. En especial los jóvenes
Con las máquinas de escribir se origina una nueva profesión, sobre todo para mujeres, como fué la de mecanógrafa, su misión consistía en escribir textos de toda índole, alcanzando gran velocidad hasta 300 pulsaciones por minuto.
Como hemos comentado las máquinas de escribir nacieron al final del siglo XIX. Pretendemos con la exposición que los jóvenes tengan conocimiento de los inventos que nos han ayudado en el desarrollo de la humanidad.
Esta exposición la dividimos en 4 grupos.
grupo 1
Presentamos las maquinas más comunes, cuando ya se generaliza su uso a nivel personal, a nivel de empresas y sobre todo a nivel de las administraciones públicas, facilitando los tramites escritos con gran facilidad y sobre todo legibles, al prescindir de los textos realizados manualmente.
Todas las máquinas de entonces, para imprimir lo hacen sobre una pequeña cinta entintada, sobre la que impacta la correspondiente letra o número.

grupo 2
Pasamos a ver la evolución. En el mostrador de la derecha, a partir de los años 1950, a las maquinas se acopla un pequeño motor eléctrico, facilita el manejo de la palanca de los caracteres, para que el esfuerzo sea uniforme, independiente de la situación física de las letras en el teclado.
Son modelos muy pesados para uso en grandes oficinas donde se tenía que mecanografiar multitud de documentos.
Se seguía investigando en su perfeccionamiento, había la rivalidad típica entre Norteamerica y Europa, al poco tiempo, la firma IBM comercializó un modelo revolucionario, se abandona la configuración en cesta, los caracteres están en una pequeña esfera motorizada.
grupo 3
En el estante de abajo vemos dos máquinas más modernas son de 1982. Una muy grande es un hibrido próximo a un ordenador ya que tiene memoria de párrafos que antes de escribir, los podemos leer en una pantallita electrónica, dispone de conexión con ordenador para imprimir textos.
También una portátil de la marca Brother.
Realmente estos modelos fueron los que menos éxito tuvieron ya que en 1990 se empieza con los procesadores de texto desde ordenador, modificando la máquina que vemos se empiezan a comercializar lo que llamamos impresoras.
Desde el año 2000 ya no se comercializan máquinas de escribir, todo se hace con lo que conocemos como impresoras.
GRUPO 4
También presentamos un mostrador con las primeras calculadoras, con impresión sobre rollo de papel.
Destaca por su volumen lo que eran las cajas registradoras que había en las tiendas, todavía en uso en ciertos comercios. Se marcaba la cantidad de dinero y se imprimía un ticket con copia, una para el cliente y otra de archivo, al dar el total se abría un cajón inferior para guardar el dinero.

Exposiciones celebradas
EXPOSICIÓN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER DE MARZO DE 2022
12 mujeres que aportaron valor a la comunicación
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y como no podía ser menos, presentamos: 12 mujeres que aportaron valor a la comunicación.
grupo 2
grupo 3
